Bienvenidos a nuestro Blog

El Museo de Historia Natural de Valparaíso, a través de su Unidad de Sistemas Acuáticos, pone a disposición de la comunidad los antecedentes de proyectos e investigaciones realizadas en la zona central de Chile.

jueves, 21 de agosto de 2008

Campaña a Terreno, Todos al Agua




Se ha planificado para la última semana de Septiembre, entre los días 22 al 27, una Campaña de terreno, cuyo objetivo es registrar las fotografías de las distintas especies de peces dulceacuícolas de los cuerpos de aguas agrupados como sitios prioritarios.

Las fotografias será utilizadas para graficar la "Guía de Campo de Peces Dulceacuícolas" que se encuentra en plena elaboración.

jueves, 14 de agosto de 2008

Incorporación de Tesista al Proyecto

La srita Dennise Pantoja, estudiante de ingeniería ambiental y dirigida por el Museo de Historia Natural de Valparaíso, se ha incorporado activamente al proyecto a través del desarrollo de su tesis de grado. La tematica que abordará corresponde a la elaboración en paralelo de una herramienta de gestión ambiental para la conservación de la ictiofauna presente en los cuerpos de aguas, clasificados como sitios prioritarios por la CONAMA. Sus resultados se esperan para el mes de diciembre del presente año, es así que se biene mucho trabajo y patita al agua.

lunes, 11 de agosto de 2008

Comenzando a preparar la segunda etapa: Jugando hacer un Ictiologo




Como ya se ha comentado el proyecto"Guía de Campo de peces dulceacuícolas, Bases para una Comunidad Sustentable" tiene tres etapas, y para fines del mes de Septiembre se tiene programado en cada una de las localidades, Petorca, Viña del Mar y Casablanca la ejecución del circuito fluvial, en el cual los alumnos participantes jugaran hacer un ictiologo (científico que estudia a los peces).


El circuito fluvial esta diseñado con el objetivo que los chicos valoren su propio cuerpo de agua (Río Petorca, Estero Quiteño y Estero Casablanca) permitiendo el descubriemiento y el analisis a través del estudio de los peces que en él viven.


El circuito fluvial consta de tres estaciones de valoración:


Estación 1: Yo Soy un Ictiologo

Los alumnos personificarán a un ictiologo, utilizando las herramientas de muestreo que habitualmente este científico ocupa para realizar sus estudios en un cuerpo de agua.


Estación 2:¿Quiero saber que pez es?

En un laboratorio de terreno los alumnos podrán trabajar en el análisis de las muestras capturadas, los peces serán puestos en acuarios y los participantes podrán sacar fotografias, realizar mediciones del cuerpo y poder clasificarlo.


Estación 3: Te ayudo a nadar feliz

Después de haber clasificado a los peces, el alumno deberá trasladarlo cuidadosamente hacia el río o estero, manifestando la valoración y protección de la especie como un ser que tiene vida, la actividad termina con la liberación de los peces.




viernes, 8 de agosto de 2008

El Inicio algo de Formalidad...y después al Agua




La Universidad Andrés Bello a través de la Escuela de Ecología y Recursos Naturales y en conjunto con el Departamento de Biología del Museo de Historia Natural de Valparaíso durante el presente año se adjudicaron el Fondo de Protección Ambiental CONAMA 2008, con un monto de $8.500.000- para desarrollar el proyecto de “Guía de Campo de Peces Dulceacuícolas, Bases para una Comunidad Sustentable”.



El proyecto coordinado por los biólogos Sra. Mitzi Acevedo y el Sr. Sergio Quiroz explican que los objetivos van dirigidos a solucionar en la Quinta Región la falta de conocimiento sobre la biología y los estados de conservación de las especies de peces que se encuentran en nuestros ríos, esteros y lagunas, a través de la elaboración de un libro guía que ilustre lúdicamente a cada una de las 25 especies de peces. Y que a través de la utilización y buenas prácticas ambientales se permita manejar adecuadamente cada una de las poblaciones, contribuyendo a respetar las vedas, disminuir las alteraciones de las riberas y lechos de los esteros y ríos por extracción de áridos, y eliminar los focos de contaminación de las aguas.

De las actividades asociadas al proyecto se destaca la participación de 140 estudiantes de 5ª a 7ª básico provenientes de las localidades de Petorca, Viña del Mar y Casablanca, los cuales participarán activamente en el desarrollo del material para el libro, como de los aprendizaje ambientales que se realizaran en los cuerpos de aguas cercanos a sus escuelas. Con la incorporación de estudiantes pretendemos concientizar desde pequeños sobre la importancia que tiene nuestros peces dulceacuícolas, tanto en su primitividad evolutiva, como del valor genético para nuestro país.