La Universidad Andrés Bello a través de la Escuela de Ecología y Recursos Naturales y en conjunto con el Departamento de Biología del Museo de Historia Natural de Valparaíso durante el presente año se adjudicaron el Fondo de Protección Ambiental CONAMA 2008, con un monto de $8.500.000- para desarrollar el proyecto de “Guía de Campo de Peces Dulceacuícolas, Bases para una Comunidad Sustentable”.
El proyecto coordinado por los biólogos Sra. Mitzi Acevedo y el Sr. Sergio Quiroz explican que los objetivos van dirigidos a solucionar en la Quinta Región la falta de conocimiento sobre la biología y los estados de conservación de las especies de peces que se encuentran en nuestros ríos, esteros y lagunas, a través de la elaboración de un libro guía que ilustre lúdicamente a cada una de las 25 especies de peces. Y que a través de la utilización y buenas prácticas ambientales se permita manejar adecuadamente cada una de las poblaciones, contribuyendo a respetar las vedas, disminuir las alteraciones de las riberas y lechos de los esteros y ríos por extracción de áridos, y eliminar los focos de contaminación de las aguas.
De las actividades asociadas al proyecto se destaca la participación de 140 estudiantes de 5ª a 7ª básico provenientes de las localidades de Petorca, Viña del Mar y Casablanca, los cuales participarán activamente en el desarrollo del material para el libro, como de los aprendizaje ambientales que se realizaran en los cuerpos de aguas cercanos a sus escuelas. Con la incorporación de estudiantes pretendemos concientizar desde pequeños sobre la importancia que tiene nuestros peces dulceacuícolas, tanto en su primitividad evolutiva, como del valor genético para nuestro país.
2 comentarios:
Hola compañeros de FPA
Super bueno el proyecto.
FELICITACIONES!!!!!!!!
SALUDOS DESDE CARTAGENA.
PD: Un saludo de Dennise Pantoja, fuimos compañeras del 1er año de Ingeniería. Cariños para ella.
Johanna Ramírez
Grupo Ecológico Cartagena Joven
Johanna
Muchas Gracias por el apoyo, y ojala nos puedas enviar informacion de tu proyecto para conocer las diferentes iniciativas.
Saludos
Publicar un comentario